El liderazgo y el empoderamiento femenino durante el desarrollo del movimiento #MeToo en Colombia un estudio comparativo con Chile desde 2017 a 2021
DOI:
https://doi.org/10.58210/r100cs255Palabras clave:
#MeToo, abuso sexual, acoso, empoderamiento, feminismo, igualdad de género, Liderazgo femenino, VíctimasResumen
El objetivo principal de esta investigación es identificar como el empoderamiento femenino, puede fortalecer las capacidades y confianza en las mujeres, generando mayor participación y liderazgo dentro de un grupo social, durante el desarrollo del #MeToo en Colombia y Chile a partir de 2017 hasta 2021. El enfoque fue descriptivo, comparativo y cualitativo, desarrollado por medio de consulta en fuentes de noticias, y hechos sociales que relatan denuncias de acoso hacia mujeres, y de autores referentes al tema del feminismo y del liderazgo como Simone de Beauvoir y Bernard M. Bass. Como resultado, se observa que este movimiento, hizo público el acoso sexual, la desigualdad de género, salarial, discriminación por razones de raza y estatus social. Lo que permitió concluir que #MeToo, ayudó a las mujeres alzar la voz y denunciar, generando empatía y liderazgo, evidenciando el acoso sexual como una problemática social y no solo como delito individual.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mónica Paola Ortega Guzmán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista 100cs el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.