Cultura de paz y educación superior: acciones de promoción, prevención y atención en el abordaje de conflictos y violencia híbrida en culturas universitarias

Autores/as

  • Carlos Reyes Valenzuela Universidad Andina Simón Bolívar

DOI:

https://doi.org/10.58210/100cs254

Palabras clave:

Cultura de paz, educación superior, conflicto

Resumen

El objetivo del ensayo consiste en aportar una reflexión crítica sobre las conceptualizaciones de conflicto y violencia que se están produciendo al interior en las Instituciones de Educación Superior. En particular, dada las múltiples denuncias de situaciones de violencia que se están produciendo en las últimas décadas en distintas universidades de América Latina y Ecuador, en particular, se analizan algunos de los factores que están a la base de su reproducción. En este trabajo, se plantea la utilidad que la noción de violencia híbrida posibilita respecto a las distintas violencias que se observan en los contextos universitarios. Por otro lado, se realiza una discusión sobre el concepto de cultura de paz, planteado y promovido por UNESCO para configurar contextos de abordaje y gestión de conflictos y de denuncia e interrupción de violencias. Al respecto, en el texto se cuestiona la asociación simplificada de paz con ausencia de conflictos y se discute la ausencia de una reflexión sobre qué se está considerando respecto a cultura en las Universidades. Por último, se realiza un planteamiento que guíe las acciones de promoción de espacios seguros, prevención y atención en la reparación, como espacios compartidos de debate y construcción en una comunidad universitaria.

Publicado

2025-05-20

Cómo citar

Reyes Valenzuela, C. (2025). Cultura de paz y educación superior: acciones de promoción, prevención y atención en el abordaje de conflictos y violencia híbrida en culturas universitarias. REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Y MULTIDISCIPLINARIA, 10(2), 24-38. https://doi.org/10.58210/100cs254