Sustantivos emocionales (y bilingües) acerca de la esclavitud Análisis filológico-emocional
DOI:
https://doi.org/10.58210/r100cs240Palabras clave:
categorías gramaticales, sustantivos, emociones, herramienta filológica-emocional, Mariano Torrente, influencer, esclavitudResumen
Resumen: El presente artículo ofrece un análisis filológico-emocional de un discurso político, en donde el sustantivo será el protagonista. La investigación se centra en un fragmento bilingüe de una obra sobre la esclavitud en Cuba, escrita a mediados del siglo XIX por el influencer Mariano Torrente. Se plantea la interpretación de que puede haber categorías gramaticales emocionales y se hace uso de una metodología propia, que se nutre de las definiciones de grandes teóricos de la lengua, así como de autoridades en el campo de la psique emocional. Presentamos un gradiente cuatripartito: las palabras se clasifican por su categoría, emoción, retórica e intensidad. Se demostrará que el sustantivo es la categoría gramatical con mayor carga emocional.
Palabras clave: categorías gramaticales, sustantivos, emociones, herramienta filológica-emocional, Mariano Torrente, influencer, esclavitud
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Lía de Luxán Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista 100cs el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.