Reseña libro
REBELIÓN EN LA GRANJA

María Gemma Sánchez González
Universidad de Extremadura, España
sanchez_gemma@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0003-3053-0646

Rebelión en la granja
George Orwell
Editorial en Ingles Harvill Secker

Traductor: Rafael Abella.
Número de páginas: 160

Fecha de lanzamiento: 2021.

Plaza de edición: Barcelona

Teniendo en cuenta la lectura personal de diferentes fuentes históricas y didácticas, como es el caso del clásico “Animal Farm” (1945), del escritor George Orwell, y la proyección de los diferentes regímenes políticos y su influencia en la sociedad tanto antigua como moderna, cabe ser de la opinión de que vivimos en el mundo que nos ha tocado vivir, ni mejor ni peor que los anteriores, de los que no tenemos experiencia propia en primera persona.

De forma muy resumida, la obra muestra cómo un grupo de animales domésticos se rebela contra su dueño (Jones) por su carácter tiránico, y acaban echándole de la granja para formar, entre ellos, un sistema de organización propio que, debido al abuso de poder por parte de los animales más inteligentes, acaba en una tiranía sin precedentes. La obra ofrece una visión brutal de cómo el socialismo se corrompe y lo hace a través de personajes animalísticos con características humanas que, de alguna forma, representan a diferentes personalidades políticas influyentes, así como los regímenes políticos de la época del autor, George Orwell, que se desenvolvió en tiempos de la segunda guerra mundial (entre ellos destaca la crítica a Stalin).

Se trata de una fábula satírica distópica que permite al autor criticar, efectivamente, el abuso de poder de la época en la que se desenvolvió y la cual se puede aplicar a cualquier tipo de sociedad y marco histórico, especialmente los regímenes totalitarios, donde el uso y abuso de la fuerza y la violencia es el instrumento práctico de control de la sociedad.

La obra muestra cómo el poder corrompe, independientemente de a qué nivel y cómo una ideología aparentemente en favor de la libertad y la igualdad (Dwan, 2012) se torna en ansia de poder corrupto, que genera la opresión que en un primer momento era el mayor problema que sufrían los animales de la granja. Progresivamente, los personajes se van acostumbrando y aceptando a unas condiciones de trabajo precarias y lamentables sin darse cuenta, por lo que claramente es un proceso sociológico de adaptación y adoctrinamiento, este último apoyado por la elocuencia de los cerdos y el conocimiento, que se vuelve un arma potente de convicción.

Desde el momento en que nacemos, el sistema político y la sociedad, en general, ya se encuentran constituidos y, de alguna manera, experimentamos normas personales y sociales en activo, igual que el resto. Se hace difícil dar opinión perfectamente fundamentada de si el mundo actual es mejor o peor que el anterior. Si echamos un vistazo a tiempos pasados, nos encontramos con guerras, conflictos y sistemas totalitarios contrarios a la idea y deseo humano de armonía y optimismo; por otra parte, también nos encontramos con un mundo menos contaminado, menos tecnológico y más humano. Cada época tiene sus “pros y sus contras”.

El ser humano está programado para seguir adelante, pese a las dificultades y siempre esperar “un mañana mejor”. La esperanza es parte de nuestra racionalidad, siempre queda mucho por hacer para mejorar lo presente. Sin embargo, el pretender alcanzar la utopía en los modelos sociales no es tarea fácil (Darvish y Mohammadreza, 2011), no se consigue en un “abrir y cerrar de ojos”.

Si lo trasladamos al momento presente, y a pesar de los avances en la tecnología, así como en la mejora de sistemas sociales, económicos y políticos en favor del pueblo, parece no ser nunca “suficiente” para solventar los problemas de siempre. Solemos vivir en una continua lucha por llegar a la utopía y, consecuentemente, nos vemos sumergidos en distopías en forma de sociedad imaginaria que es poco factible al ser gobernada por un poder totalitario enfocado en una idea, dependiendo de la utopía de la que estemos hablando.

Si tomamos el ejemplo de la tecnología (en la obra podría ser el molino que los animales construyen como avance principal hacia la dotación de la granja) y el mundo utópico que nos podría facilitar, encontramos que se vuelve un mecanismo de contra al tener que sacrificar el procesamiento de nuestros datos personales en favor del avance tecnológico que, en principio, aunque nos beneficia a todos en gran o menor medida, también arriesga nuestra vulnerabilidad y privacidad, un derecho que no podemos olvidar, pues está íntimamente asociado a la naturaleza humana. ¿Tomará la tecnología las riendas de decisión en un futuro? La tecnología solo tendrá valor cuando sea un aliado del ser humano, no su “dueño y señor”, capaz de decidir por él. En un mundo tecnológico como el de hoy en día, aparentemente, los ordenadores expandirían el potencial de la sociedad y la seguridad, pero no deberían controlarnos, ya que la seguridad no debería ser sinónimo de un rebaje de la libertad y los derechos de los hombres. A pesar de las múltiples ventajas, el derecho a la intimidad y la seguridad, ambos factores innatos en el humano, deben ser respetados y nunca ser vulnerados, por lo que la dicotomía está servida: La tecnología ¿tiene más ventajas o más contras?

Es más que evidente que cada era tiene sus sistemas donde alguien (o algo) gobierna y donde el resto acata las normas con el propósito y esperanza de un mundo mejor y, de alguna manera, se siente colaborador y da “gracias” por darle la oportunidad, algo muy similar a cómo se sienten los animales del libro “Rebelión en la granja” (Orwell, 2000), consumiendo su vida (Bauman, 2007) por un ideal que nunca llega y que está escondido en la ideología que los embauca (Kennan, 2014). La trayectoria de la obra se basa en una utopía inicial que termina siendo una clara distopía.

Los valores democráticos por los que se rige la sociedad actual deben ser la guía en todos los aspectos de la vida para evitar males mayores. El hombre está inexorablemente obligado a seguir unas normas que parecen haber funcionado para el bienestar social.

El sistema democrático por el que se rige la mayoría de países avanzados es la respuesta al avance y seguridad después de mucho debate, por lo que puede ser el menos malo de los sistemas políticos conocidos hasta el momento. La base de la democracia es que cada persona tiene un voto y además es libre para decidir qué hace con él y todos los votos tiene el mismo valor independientemente del nivel educativo de la persona. La participación de los ciudadanos marcará los cambios futuros, sin embargo, las influencias diarias de diferentes fuentes nos hacen vulnerables y nos acomodan el pensamiento para llevar a cabo las acciones que el gobierno desea que llevemos. Esta afirmación nos lleva a preguntarnos ¿somos libres realmente al decidir? ¿simplemente votamos y tomamos decisiones con un ideal que nunca llega y mientras tanto somos seguidores de la norma?

En conclusión, la justicia social es una utopía inalcanzable, pero a la vez una fuente de optimismo que la sociedad utiliza como motor para seguir adelante en bien propio y de los demás. La filosofía ha sido testigo de numerosos cambios a lo largo de los siglos y a pesar de proporcionarnos fundamentos teóricos, la historia de la humanidad no hace más que repetirse.

Bibliografía

Bauman, Z. Consuming Life. UK: Cambridge University Press. 2007.

Darvish, B. y Mohammadreza, G. “From Utopian Dream to Dystopian Reality: George Orwell's Animal Farm a Case Study”. American Journal of Scientific Research, Vol: 10 (2011): 106.

Dwan, D. “Orwell's Paradox: Equality in Animal Farm”. ELH: English Literary History, Vol: 79 (2012): 655-83.

Kennan, A. “Hidden meanings in Animal Farm and Fahrenheit 451”. Percy Julian Middle School Journal, Vol: 4 (2014): 5-20.

Orwell, G. Animal farm. New York: Harcourt, Brace. 2000.

Licencia Creative Commons Atributtion Nom-Comercial 4.0 Unported (CC BY-NC 4.0) Licencia Internacional


Las opiniones, análisis y conclusiones del autor son de su responsabilidad y no necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista.

Para referencias de páginas de esté artículo revisar su versión en PDF